¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes ser de más ayuda para los demás? Esta misma pregunta nos hicimos nosotros y es lo que te venimos a contar aquí.

Al tratar de responderla, surgieron otras preguntas importantes: ¿Cuáles son realmente los mayores problemas que afrontamos como humanidad? ¿Qué causas reciben menos atención, a pesar de ser urgentes? Fue durante esta búsqueda cuando descubrimos por primera vez el concepto Effective Altruism (Altruismo Eficaz).

Altruismo eficaz: hacer el bien pero mejor

El altruismo eficaz es un movimiento filosófico y social que aboga por utilizar la evidencia y la razón para identificar y priorizar las causas que pueden maximizar el impacto positivo en los demás, con el objetivo de hacer el mayor bien posible. ¿Suena interesante, verdad? Vamos a ver cómo se consigue esto.

Altruismo-eficaz-hacer-el-bien-pero-mejor-rccoon​

El mundo está lleno de problemas, y no siempre es fácil saber por dónde empezar. Por eso, el altruismo eficaz propone dos preguntas clave:

altruismo-eficaz-priorizar-rccoon

¿Qué problemas resolver primero?

La comunidad internacional del altruismo eficaz usa tres criterios básicos para priorizar causas: 

  • Escala: ¿Cuánta gente o animales afecta este problema?
  • Dificultad: ¿Qué tan fácil o difícil es resolverlo?
  • Atención: ¿Está siendo ignorado o recibe poca atención?

Si queremos maximizar nuestro impacto, debemos enfocarnos en problemas grandes, que podamos resolver y que no estén recibiendo suficiente atención.

¿Cómo identificar los programas más efectivos?

En nuestra vida cotidiana, estamos acostumbrados a comparar precios. Curiosamente, a la hora de ayudar, solemos olvidar esa pregunta que nos permite tomar buenas decisiones: ¿cómo consigo lo que quiero con el menor coste posible? En nuestro caso, lo que queremos es salvar vidas, acabar con la explotación animal o combatir el cambio climático. Para lograrlo, tenemos que identificar qué programas consiguen más resultados con una mejor relación coste-efectividad.

como-identificar-los-programas-mas-efectivos -rccoon

El mundo está lleno de problemas, y no siempre es fácil saber por dónde empezar. Por eso, el altruismo eficaz propone dos preguntas clave:

¿Qué problemas resolver primero?

La comunidad internacional del altruismo eficaz usa tres criterios básicos para priorizar causas: 

  • Escala: ¿Cuánta gente o animales afecta este problema?
  • Dificultad: ¿Qué tan fácil o difícil es resolverlo?
  • Atención: ¿Está siendo ignorado o recibe poca atención?

Si queremos maximizar nuestro impacto, debemos enfocarnos en problemas grandes, que podamos resolver y que no estén recibiendo suficiente atención.

como-identificar-los-programas-mas-efectivos -rccoon

¿Cómo identificar los programas más efectivos?

En nuestra vida cotidiana, estamos acostumbrados a comparar precios. Curiosamente, a la hora de ayudar, solemos olvidar esa pregunta que nos permite tomar buenas decisiones: ¿cómo consigo lo que quiero con el menor coste posible? En nuestro caso, lo que queremos es salvar vidas, acabar con la explotación animal o combatir el cambio climático. Para lograrlo, tenemos que identificar qué programas consiguen más resultados con una mejor relación coste-efectividad.

Evaluadores Independientes

Hacer análisis comparativos para identificar los programas más coste-efectivos es difícil y costoso. Por ello, existen evaluadores independientes que analizan rigurosamente los programas más prometedores, haciendo públicos sus resultados y su metodología.

Organizaciones especializadas como GiveWell (salud y pobreza), Animal Charity Evaluators (defensa animal) o Founders Pledge (cambio climático) analizan qué proyectos tienen mejores resultados con menos recursos.

Toda acción ciudadana cuenta y es esencial. Manifestaciones, activismo o voluntariado son formas muy valiosas de generar cambios. Sin embargo, a menudo tenemos que combinar estas actividades con trabajos que no están relacionados con las causas que defendemos, consumiendo gran parte de nuestro tiempo disponible. Dado que dedicamos alrededor de 80,000 horas a trabajar durante nuestra vida, merece la pena plantearnos cómo aprovechar al máximo este tiempo. Elegir una carrera profesional enfocada directamente en causas que te apasionen puede multiplicar enormemente tu impacto. Imagina lo mucho que podrías lograr dedicando todas esas horas a resolver los desafíos más importantes del mundo.

Carreras con propósito

La organización 80,000 Hours asesora de forma gratuita a jóvenes como tú para ayudarte a descubrir qué carreras pueden generar el mayor impacto positivo posible. Su web está llena de guías, herramientas y recomendaciones basadas en años de investigación. Hay muchas formas de poner tu talento al servicio de un mundo mejor. Lo importante es alinear tu carrera con tus valores y las necesidades más urgentes del planeta. 

Si prefieres orientación en español o necesitas que te ayudemos a navegar esta información, no dudes en contactarnos: estamos aquí para acompañarte en este camino.

Puede que aún estés estudiando, trabajando en otro sector o quieras ver resultados cuanto antes, y lo cierto es que no tienes que esperar para empezar a tener impacto. Hay miles de personas que ya están dedicando su carrera a resolver problemas globales bajo esta filosofía y tú puedes apoyarles desde hoy mismo. ¿Cómo? Apoyando el trabajo que ya están haciendo, ya sea dando visibilidad a estas organizaciones y/o financiando sus proyectos a través de donaciones.

Donaciones de alto impacto

¿Sabías que diferentes estudios muestran que donar a las organizaciones más efectivas puede generar hasta 100 veces más impacto que donar sin informarte bien? No necesitas esperar años para empezar a cambiar el mundo: puedes hacerlo ya mismo con pequeñas donaciones bien dirigidas.

Donar con impacto es una forma directa y poderosa de contribuir: apoyas a quienes ya están sobre el terreno luchando por las causas que te importan. Es actuar con cabeza y corazón, incluso si hoy no puedes dedicar todo tu tiempo a ello.

altruismo-eficaz-impacto-donaciones-rccoon

Plataformas como Giving What We Can o Ayuda Efectiva (con deducción fiscal en España) trabajan seleccionando los programas en los que nuestras donaciones tengan el máximo impacto positivo en el mundo. Ellos ya han hecho el trabajo difícil: analizar, comparar y recomendar. Tú solo tienes que decidir a quién quieres apoyar, y empezar. A continuación te dejamos alguno de los programas: 

Si te preocupa la salud y la pobreza extrema en el mundo, puedes donar al Fondo de Salud Global. Este fondo distribuye tu aportación entre los programas humanitarios que más vidas salvan por euro donado, como tratamientos contra la malaria, suplementos de vitamina A o vacunas esenciales.

Nos importa profundamente el bienestar de los animales, pero creemos que mejorar sus condiciones dentro de sistemas de explotación no es una solución suficiente. En este caso nuestro enfoque es más ambicioso: eliminar la explotación y desde su raíz, apostando por alternativas que puedan reemplazar por completo la industria animal.

Por eso apoyamos a organizaciones como Animal Raising, que trabajan por un futuro sostenible en el que la humanidad comparta una relación positiva con los animales y la naturaleza. También The Good Food Institute, que promueve la investigación y el desarrollo de alternativas plant-based y proteínas cultivadas, acelerando la transición hacia un sistema alimentario sin explotación animal. Además, una alimentación basada en plantas es también la mejor acción individual que puedes hacer para proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático.

Para quienes buscan frenar el colapso ecológico, Clear Air Task Force o iniciativas evaluadas por organizaciones como Giving Green permiten canalizar tus donaciones a programas que reducen emisiones de forma efectiva y presionan por cambios sistémicos en políticas energéticas y producción sostenible. 

Pandemias, inteligencia artificial fuera de control o catástrofes nucleares. Estos escenarios, aunque puedan parecer improbables, podrían poner en peligro no solo a nuestra generación, sino a todas las que vendrán. Donando a programas en este campo permiten fortalecer la investigación y la preparación ante estos riesgos globales que podrían marcar el futuro de la humanidad.

Nuestra mente responde con más fuerza ante historias individuales que ante grandes cifras. Por ejemplo, un rescate emocionante o una historia viral puede conmovernos mucho más que saber que cada año mueren cientos de miles de niños por enfermedades prevenibles y curables como la malaria. Pero podemos ir más allá de estas emociones y usar la razón para ayudar mejor.

Somos más ricos de lo que imaginamos

Un español medio, con unos ingresos anuales de en torno a 19.000 euros netos, está en el top 5 % del planeta. En otras palabras: con 19.000 euros, ingresas más que el 95 % de la humanidad. Podrías pensar que se debe a que las cosas cuestan mucho menos en los países más pobres… pero no: estas cifras son a paridad de poder adquisitivo. Hay diferentes formas de visualizar dónde estamos en el ranking de ingresos aunque la realidad es que la mayor parte de esta desigualdad no depende de tu esfuerzo o talento, sino simplemente del lugar donde naciste.

Adaptado de Our World In Data, Income Inequality. Nota: La escala es logarítmica: cada escalón hacia la izquierda representa la mitad de ingresos.

Tenemos una oportunidad enorme

Actualmente, más de 600 millones de personas viven con menos de 50 euros al mes (recuerda: a paridad de poder adquisitivo). Para entenderlo: es como si te dieran 50 euros el día 1 y te dijeran que, con eso, tienes que tirar hasta fin de mes. Lo que para un mileurista español es un 3,5 % de sus ingresos mensuales, es lo que tiene para vivir todo el mes el ciudadano medio de República Democrática del Congo.

Podemos ver esto como un drama, pero también como una inmensa oportunidad: donando cantidades que no se notan en nuestro bienestar, podemos tener un impacto enorme en la vida de muchas personas. Sin embargo, solo lo conseguirás si, además de donar más, donas mejor.

Puedes profundizar sobre los principios clave de esta filosofía en su web oficial effectivealtruism.org así como las diferentes ONGs de impacto en givingwhatwecan.org y ayudaefectiva.org como representación en España .